En los corredores del cuarto piso del edificio de Bachillerato, escuchamos un aleteo, ¿será Batman? No, es algo mejor, posiblemente el Murciélago negro o Myotis nigricans, un gran controlador biológico que nos protege de los insectos que capturan en vuelo, también se alimenta de materia vegetal.
Myotis es un género de murciélagos de la familia Vespertilionidae. Las especies de esta familia se reconocen por tener la cola larga y envainada totalmente en la membrana interfemoral (el uropatagio. Esta es la familia más abundante, a nivel mundial con relación al número de especies, habita todos los continentes, excepto la Antártida.
Descripción: Son de tamaño pequeño y mediano. El pelaje va desde corto a largo, sedoso, suelto y lanudo. La coloración es muy variada, va desde negruzca, parda grisácea, parda oscura, parda clara, parda rojiza oscura, parda canela, anaranjada, parda amarillosa, castaña clara u oscura. Son de hábitos crepusculares y nocturnos; insectívoros; gregarios. Forman colonias pequeñas a grandes. Se refugian en oquedades de árboles, en hojas de palmas, en techos de viviendas, cuevas, fisuras de rocas, puentes.
Alimentación: Alimentación: se alimentan de insectos pequeños que capturan al vuelo lo que los convierte en importantes controladores biológicos; también puede consumir materia vegetal.
En nuestro colegio encontramos una de las especies de este género posiblemente Myotis nigricans (Schinz, 1821) (Murciélago negro) volando con frecuencia en los corredores del cuarto piso.
Fuente:
Muñoz Arango, J., Cuartas Calle, C. a., & González, M. (2006). MURCIÉLAGOS DEL ÁREA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA. Medellín, Colombia: Corantioquia.