CRIANZA PARA TODA LA VIDA
Aquí educamos con ejemplo y liderazgo y creamos para compartir todo lo que sabemos.
Como comunidad que trabaja y aprende unida somos conscientes que tanto padres de familia, educadores y cuidadores de menores tenemos la responsabilidad de transformar vidas y formar y orientar a seres conscientes que cuidan de sí y aportan a su entorno y a la sociedad.
La educación es una tarea que no termina, es para toda la vida. ¿Y cómo hacerlo? No hay una fórmula única y ganadora, sin embargo, en esta sección encontrarás información de interés y consejos prácticos que pueden ayudarte y ayudarnos en el proceso de educar a tus hijos.
Existen unas señales de alarma que nos indican que algo no está bien, hay que saber identificarlas y actuar a tiempo para proteger la integridad de nuestros menores de edad.
A propósito de este tema, nos unimos con Red Papaz, Theodoro Hertzl y el director ejecutivo de Aulas en Paz, José Fernando Mejía Acosta, para conversar y aprender.
Mira la conferencia sobre formación socioemocional:
Como padre o cuidador tienes derecho a: educar, criar y corregir a tus hijos o menores a tu cargo. Sin embargo, está prohibido el uso de castigo físico, los tratos crueles, humillantes y degradantes, así como cualquier tipo de violencia como método de corrección.
Evita el castigo físico y aplica las siguientes pauta de crianza:
¿A partir de qué edad puedo darles a mi hijos un celular?, Me pidió permiso para ir a una fiesta ¿qué decisión debo tomar?, ¿qué hago si se la pasa todo el tiempo en videojuegos y en redes sociales?
En #CrianzaParaTodaLaVida respondemos estas y otras preguntas te damos pautas para su desarrollo integral: