Hablamos sobre el pensamiento crítico, el arte como agente de cambio y las miradas reflexivas a través del cine.
Andrés Restrepo Gómez (Medellín, Colombia, 1996). En el 2016 viajó a Buenos Aires y estudió becado toda la carrera profesional en la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela, donde hoy es docente de la cátedra de Guión I y Guión II. Actualmente es maestro en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes, donde también cursó Licenciatura en Artes de la Escritura.
Dirigió y escribió los cortometrajes, “Muerte, no seas mujer” (2018) —Nuevos Creadores FICCI 2018—, “El corazón es la cuarta pared” (2019) —Ganador del FICCBA 2019— y “Muhamab el zurdo” (2021) —22 BAFICI—, con los que participó en esos y otros tantos festivales internacionales.
En el 2020 resultó finalista del 38° Premio Nacional de Literatura, modalidad dramaturgia o guión, de la Universidad de Antioquia, con su guión de largometraje ópera prima, “Ir por ahí”. Ese mismo año publicó y presentó en Medellín su primer libro de poemas, “La bohemia que pagaron mis padres”, con Vásquez Editores.
Trabajó como colaborador creativo y asistente del guionista Leo Calderone para la escritura de la película (en desarrollo) “Un tío invencible”, producida por Patagonik Films. Actualmente se desempeña como redactor y guionista freelance para la agencia Enfocarte de publicidad, y como tutor de diferentes proyectos audiovisuales de Colombia y Argentina.
En enero del 2022 resultó accésit del XXIV Certamen Literario de Relato Breve “Villa de Colindres” con su cuento “El proceso”, reescritura libre de la novela homónima de Kafka.
Mira la charla completa aquí: